jueves, 17 de enero de 2013

Derechos de Autor


A continuación vamos a tratar algunos conceptos acerca de los derechos de autor, que son necesarios para poder comprender la polémica alrededor de este tema.

¿Cuáles son las condiciones para el derecho de autor? La originalidad es la única condición que debe cumplir una obra para estar protegida por el derecho de autor, in influir su calidad.

¿Cómo se obtiene el derecho de autor? La protección por derecho de autor es automática. A partir del momento en que dibujas una imagen o escribes un poema tus obras pasan a estar protegidas por el derecho de autor.
El símbolo © a menudo se usa para indicar que una obra está protegida por el derecho de autor. A continuación del símbolo se incluye el nombre del propietario de los derechos de autor y el año en el que la obra fue creada. Por ejemplo, “© OMPI, 2007” indicaría una publicación de la OMPI producida en el año 2007.

¿Qué derechos otorga el derecho de autor?El derecho de autor ofrece a los autores un conjunto de derechos exclusivos sobre sus obras, esto significa que hay ciertas cosas que sólo los autores pueden hacer con sus obras.

Según el Convenio de Berna, existen dos tipos de derechos de autor:
1) Derechos económicos – los autores tienen derecho exclusivo a:
a) reproducir la obra. Esto incluye cualquier forma de reproducción, tal como fotocopiar, descargar, cargar, imprimir, grabar, fotografiar, escanear, etc.
b) traducir la obra a otros idiomas.
c) adaptar la obra. Esta alteración o transformación normalmente modifica el tipo de obra. Por ejemplo, convertir una novela en película, o animar un dibujo. El merchandising de personajes (usar el nombre o imagen de un personaje ficticio para vender productos tales como juguetes, camisetas etc.) también puede implicar una forma de adaptación.
d) exhibir / representar la obra en público. Por ejemplo, exponer fotografías en una galería de arte, representar una obra delante de un público, o hacer escuchar un CD en una tienda o en un restaurante.
e) distribuir la obra vendiendo ejemplares al público.
f) emitir la obra. Por ejemplo, emitiendo una canción por la radio o una película por televisión.
g) comunicar la obra al público. Por ejemplo, cargando la obra en Internet.
En resumen, una obra protegida por derecho de autor no puede ser reproducida, traducida, adaptada, exhibida o representada en público, ni distribuida, emitida o comunicada al público sin el permiso de su autor. Esto es lo que significa la frase todos los derechos reservados, que aparece en tantas obras.
Existe un límite al derecho de distribución del autor, llamado doctrina de la primera venta. Los detalles específicos de esta regla dependen de las leyes nacionales.

2) Derechos morales – Son los derechos que mantienen un vínculo personal entre los autores y sus obras. Incluyen el derecho a:
a) ser reconocido como autor de una obra (derecho de paternidad). Esto significa que los autores pueden decidir poner sus nombres o no (permanecer anónimos) o poner un nombre ficticio (un seudónimo) en sus obras.
b) oponerse a cualquier modificación de la obra que pueda perjudicar al honor o reputación del autor (derecho de integridad).

miércoles, 16 de enero de 2013

Redes sociales


        Después de ver este video, comprobamos que las redes sociales son un fenómeno que ha dado un vuelco a la forma de sociabilizarse con el resto de la gente, otra manera de conocer gente, de compartir tus gustos y aficciones... Las redes sociales son las plataformas online en las que nos podemos registrar, mandarnos mensajes, compartir infomación, imágenes o vídeos y que las vean los usuarios de nuestro grupo. En los últimos tiempos, las redes sociales se han utilizado para el análisis de hábitos, gustos, y formas de relacionarse de los grupos sociales. 

        El uso de la red es universal, y gracias a ello se puede ampliar el número de contactos y crear lazos de unión entre personas con los mismos interes. 

         Las redes sociales han irrumpido en la vida de millones de personas sin importar su edad, sexo, condición social, religión o preferencia política. 

Las redes sociales más conocidas son:
  • Facebook
  • Youtube
  • MySpace
  • tuenti
  • Hi5
  • Twitter
  • Xing
  • LinkedIn

Peligro de las redes sociales:
Con su creciente popularidad han aumentado también los riesgos para los usuarios, relacionados principalmente a la privacidad y la seguridad en estos espacios.

Hasta aquí está pequeña introducción sobre las redes sociales. No queremos aburrir.

Consejo: Aprende a usar las redes sociales y úsalas debidamente.