miércoles, 24 de octubre de 2012

¿Qué es Magento?

El otro día vimos en clase los usos que se le dan a la WordPress, uno de ellos era el e-commerce, por lo que hablamos del WooComerce e indicamos que había otro que era el Magento. Bien, pues esta entrada se centrará en acercarnos un poco más al Magento, contando qué es y cuáles son sus principales características.
Según la página oficial de Magento describe a este como: "nueva solución profesinal de código abierto para el e-commerce (Comercio electrónico) ofreciendo una flexibilidad y control sin precedentes." Desarrollado por una empresa llamada Varien (luego pasó  llamarse Magento Inc.) y varios desarrolladores de la comunidad Open Source. Crearon dicha aplicación partiendo de cero utilizando marcos de trabajo no muy usuales.
En junio 2011 Magento es adquirido por e-Bay, convirtiéndose en el propietario de Magento aunque existe una versión "Comunity" de libre descarga.

Características de Magento:
  • Escalabilidad: puede usarse en uno o varios sitios web desde un solo Gestor de Sistema (Back-End).
  • Multi-lenguaje: sistema capaz de mostrar un mismo producto en diversos idiomas.
  • Configurabilidad: el sistema puede configurarse para crear dos tiendas con productos orientados hacia segmentos de mercado distintos y múltiples idiomas.
  • Actualizable: la mayor parte del código (a excepción del núcleo) puede modificarse y mejorarse.
  • Seguridad: según el fabricante, cuenta con un modelo de seguridad de última tecnología.
  • Velocidad: según el fabricante, cuenta con algoritmos optimizados, de rápida ejecución, garantizando velocidad de sw en el manejo de cada transicción.

Beneficios de usas Magento para la creación de páginas e-commerce:
  • Permite incluir fotos e imágenes de tus productos.
  • Tienda con catálogo amplio y varias categorías/sub-categorías.
  • Personalización avanzada.
  • Puedes vender productos físicos y digitales.
  • Ventas cruzada (upsell/cross sell).
  • Permite la optimización SEO (URLs amigables).
  • Disponible en varios idiomas.
  • Lista completa de funcionalidades.
  • Versión en la nube con Magento go.
  • Ofrece soporte comercial tradicional desde el propio equipo de Magento.

Limitaciones de usar Magento para la creación de páginas e-commerce:
  • Es más seguro trabajar con un integrador que te monte la tienda.
  • Debes tener presupuesto para soporte técnico y actualización de software.
  • Los tiempos de lanzamiento son más largos, en comparación con soluciones en la nube.
  • Es un sistema más robusto pero también más complejo.


Para acabar, os dejamos un video de ayuda para la instalación de Magento:




 Saludos!
Cristina y Verónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario