jueves, 17 de enero de 2013

Derechos de Autor


A continuación vamos a tratar algunos conceptos acerca de los derechos de autor, que son necesarios para poder comprender la polémica alrededor de este tema.

¿Cuáles son las condiciones para el derecho de autor? La originalidad es la única condición que debe cumplir una obra para estar protegida por el derecho de autor, in influir su calidad.

¿Cómo se obtiene el derecho de autor? La protección por derecho de autor es automática. A partir del momento en que dibujas una imagen o escribes un poema tus obras pasan a estar protegidas por el derecho de autor.
El símbolo © a menudo se usa para indicar que una obra está protegida por el derecho de autor. A continuación del símbolo se incluye el nombre del propietario de los derechos de autor y el año en el que la obra fue creada. Por ejemplo, “© OMPI, 2007” indicaría una publicación de la OMPI producida en el año 2007.

¿Qué derechos otorga el derecho de autor?El derecho de autor ofrece a los autores un conjunto de derechos exclusivos sobre sus obras, esto significa que hay ciertas cosas que sólo los autores pueden hacer con sus obras.

Según el Convenio de Berna, existen dos tipos de derechos de autor:
1) Derechos económicos – los autores tienen derecho exclusivo a:
a) reproducir la obra. Esto incluye cualquier forma de reproducción, tal como fotocopiar, descargar, cargar, imprimir, grabar, fotografiar, escanear, etc.
b) traducir la obra a otros idiomas.
c) adaptar la obra. Esta alteración o transformación normalmente modifica el tipo de obra. Por ejemplo, convertir una novela en película, o animar un dibujo. El merchandising de personajes (usar el nombre o imagen de un personaje ficticio para vender productos tales como juguetes, camisetas etc.) también puede implicar una forma de adaptación.
d) exhibir / representar la obra en público. Por ejemplo, exponer fotografías en una galería de arte, representar una obra delante de un público, o hacer escuchar un CD en una tienda o en un restaurante.
e) distribuir la obra vendiendo ejemplares al público.
f) emitir la obra. Por ejemplo, emitiendo una canción por la radio o una película por televisión.
g) comunicar la obra al público. Por ejemplo, cargando la obra en Internet.
En resumen, una obra protegida por derecho de autor no puede ser reproducida, traducida, adaptada, exhibida o representada en público, ni distribuida, emitida o comunicada al público sin el permiso de su autor. Esto es lo que significa la frase todos los derechos reservados, que aparece en tantas obras.
Existe un límite al derecho de distribución del autor, llamado doctrina de la primera venta. Los detalles específicos de esta regla dependen de las leyes nacionales.

2) Derechos morales – Son los derechos que mantienen un vínculo personal entre los autores y sus obras. Incluyen el derecho a:
a) ser reconocido como autor de una obra (derecho de paternidad). Esto significa que los autores pueden decidir poner sus nombres o no (permanecer anónimos) o poner un nombre ficticio (un seudónimo) en sus obras.
b) oponerse a cualquier modificación de la obra que pueda perjudicar al honor o reputación del autor (derecho de integridad).

miércoles, 16 de enero de 2013

Redes sociales


        Después de ver este video, comprobamos que las redes sociales son un fenómeno que ha dado un vuelco a la forma de sociabilizarse con el resto de la gente, otra manera de conocer gente, de compartir tus gustos y aficciones... Las redes sociales son las plataformas online en las que nos podemos registrar, mandarnos mensajes, compartir infomación, imágenes o vídeos y que las vean los usuarios de nuestro grupo. En los últimos tiempos, las redes sociales se han utilizado para el análisis de hábitos, gustos, y formas de relacionarse de los grupos sociales. 

        El uso de la red es universal, y gracias a ello se puede ampliar el número de contactos y crear lazos de unión entre personas con los mismos interes. 

         Las redes sociales han irrumpido en la vida de millones de personas sin importar su edad, sexo, condición social, religión o preferencia política. 

Las redes sociales más conocidas son:
  • Facebook
  • Youtube
  • MySpace
  • tuenti
  • Hi5
  • Twitter
  • Xing
  • LinkedIn

Peligro de las redes sociales:
Con su creciente popularidad han aumentado también los riesgos para los usuarios, relacionados principalmente a la privacidad y la seguridad en estos espacios.

Hasta aquí está pequeña introducción sobre las redes sociales. No queremos aburrir.

Consejo: Aprende a usar las redes sociales y úsalas debidamente.

martes, 4 de diciembre de 2012

EMML: definición y características


Como vimos en clase un mashup es un estilo arquitectónico que combina los datos y/o el contenido de diferentes fuentes de datos o sitios. Normalmente se diferencian por el uso, estilo de arquitectura y datos.
Hay dos tipos: a nivel de usuario y a nivel empresarial. Estos últimos, denominados EMML, son definidos por la empresa OMA.

EMML es un lenguaje cuyas primitivas permiten expresar la invocación de servicios web, realizar consultas a bases de datos relacionales, así como manipular los resultados obtenidos en formato XML de modo que se pueda generar la composición deseada.

Ventajas y desventajas detectadas en EMML:





jueves, 22 de noviembre de 2012

Valdespartera, un barrio inteligente


El Ayuntamiento de Zaragoza comenzó a impulsar la sociedad del conocimiento hace casi 10 años, en 2003. Desde entonces, la ciudad ha dado varios pasos en esta dirección e, incluso, ha llegado a crear un barrio inteligente: Valdespartera.
Este barrio no solo es inteligente, sino también sostenible, desde su planificación (se tuvieron en cuenta, por ejemplo, la distancia entre edificios o su orientación para conseguir los resultados más eficientes) hasta el día a día.
De este modo, algo tan sencillo como el riego se controla en todo momento. Así, se interrumpe de forma automática cuando llueve. Y el agua de la lluvia, por su parte, se almacena para su uso posterior. En este sentido, es importante la red Telemando, que tiene el objetivo de «optimizar la prevención y detección de averías y la sensibilización de los ciudadanos y su participación activa en la consecución de la eficiencia de sus instalaciones», según una nota de prensa del Ayuntamiento.
La red recoge todo tipo de información (como caudales de agua consumidos, control de pluviales, consumos de alumbrado y gas o clasificación de los residuos), lo que mejora el funcionamiento de las instalaciones y de los domicilios, ya que se consigue que las familias realicen un consumo ajustado de energía.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Nuevo Escaner Corporal


¿Cuántas veces has querido comprar una prenda por Internet y no te has atrevido por miedo a que no fuera tu talla o no te guste cómo te queda?

Pues un grupo de británicos han ideado un nuevo dispositivo de escaneo corporal que aporta mediciones precisas.

El objetivo es fomentar la compra de ropa por Internet, ya que, Philip Delamore, del College of Fashion, estima que entre el 30 y el 60 por ciento de las compras de ropa realizadas por Internet son devueltas..

El nuevo escaner está siendo desarrollado por el College of Fashion de Londres,  investigadores de imágenes de vídeo de la Universidad de Surrey y la empresa Bodymetrics.

¿Cómo funciona? Pues muy sencillo, se introduce la altura y con una sola imagen de cuerpo entero realizada mediante una webcam o un teléfono avanzado se calculan el resto de las medidas.

Para más información.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Google Drive

Google Drive es un servicio de alojamiento de contenidos en línea. Ello significa que podrás subir todo tipo de ficheros a un espacio personal en la Web para luego poder acceder a los mismos a través de cualquier PC o móvil. Para ello, solo deberás acceder a Google Drive desde cualquiernavegador. Este servicio también posibilita la sincronización de todos los materiales almacenados allí con el resto de los dispositivos que acceden al espacio (smartphones, PCs, iPhones...).


¿Cómo funciona?

Aunque no sea tan sencillo de configurar como Dropbox, Google Drive es muy fácil de utilizar. Una vez que instales la aplicación para Windows, verás que la misma crea una carpeta dentro de tu disco. La misma es la que se sincronizará con el servicio en línea, por lo que todo lo que deposites allí será subido a la nube y sincronizado con todos los dispositivos.
De este modo, podrás arrastrar canciones, imágenes, videos, documentos, animaciones y cualquier tipo de fichero que se te ocurra (incluyendo otras carpetas), para que los mismos estén disponibles en todos los dispositivos desde los que accedas a la cuenta. 

Ventajas y desventajas

Antes que nada, por las capacidades de búsqueda. Es obvio que Google iba a integrar las tecnologías de su motor para ofrecerte con búsquedas precisas y rápidas. Así, podrás buscar con palabras clave y organizar por diversos criterios. Además, tales búsquedas aprovecharán dos tecnologías de punta de los de Mountain View: el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) te permitirá buscar en textos escaneados dentro de Drive, mientras que la presencia de Goggles te posibilitará encontrar imágenes mediante la descripción de su contenido. Otra ventaja es que podrás alquilar espacio adicional mediante la contratación de planes muy convenientes. Si bien los 5GB de espacio que el servicio te brindará de forma gratuita son suficientes para almacenar unos cuantos proyectos de trabajo, siempre tendrás la opción de expandir la capacidad de tu carpeta de Google Drive con algunos billetes. En cuanto a las desventajas, cabe mencionar que Google Drive no te permitirá sincronizar carpetas o ficheros que estén fuera de su propia carpeta. Tal característica sí está presente en otros servicios, por lo que algunos usuarios pueden extrañarla. Asimismo, la falta de aplicaciones para iOS (en desarrollo), Windows Phone y Blackberry también es un inconveniente. Finalmente, el hecho que los documentos de Google Docs no sean copiados también puede entenderse como una desventaja. 



A continuación os mostramos un ejemplo de un formulario generado con Google Drive: 


jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Conoces SOA?


Tomando en cuenta en primer lugar que SOA no es un producto, es mas bien una metodología de trabajo que nos va a permitir flexibilizar la manera de cómo operamos en el día a día dentro de nuestras organizaciones, para poder alcanzar un mayor tiempo de respuesta en los procesos y oportunidades del mercado. Estos tres puntos es lo que consideramos “los puntos de entrada SOA, que describen por un lado la información, las personas, luego tenemos los procesos, la integración de las aplicaciones y finalmente el rehúso. Todo ello sobre el paragua de unas mejores prácticas que son la seguridad y la gobernabilidad. Cada una de estas áreas puede ser un punto de entrada dependiendo de la necesidad específica que tenga cada cliente. Con SOA, podemos ir haciendo fracciones de un proyecto e ir creciendo hasta ampliar nuestro objetivo.

Ventajas y desventajas de SOA
 
Comenzaremos por las desventajas. En primer lugar SOA requiere un cambio en las organizaciones, un alto esfuerzo.  No siendo sencillo, para la mayoría de las organizaciones adoptar SOA. Sobre éste aspecto, quizás la principal ventaja de implementar SOA, sea que genera más beneficios a las organizaciones. Debido a que SOA, (por ejemplo analizando un ejemplo tácito en una organización bancaria, y un cliente x), éste está presente en la aplicación de las tarjetas de crédito, la aplicación de cuenta corriente, de cuenta de ahorro. La de créditos comerciales, créditos hipotecarios, de automóviles, etc.
 Normalmente, este cliente no se encuentra unificado dentro de la organización, con SOA, se pueden unificar los servicios que el cliente comúnmente utiliza, las aplicaciones. El banco cuando necesita hacer un cambio, hace el cambio de una sola vez, afectando a todo el universo de servicios, que este cliente tiene. Y esto va muy unido a la estrategia de procesos.
 Cuando logramos unificar todos estos servicios y orquestarlos en el mundo de los procesos de BPM, es cuando alcanzamos la agilidad real de la organización. Integrando las aplicaciones, exponiendo los servicios y por otro lado el negocio. Agilizando los procesos y haciendo los cambios de la manera mas automatizada posible. Desde la etapa de los procesos, podemos modificar los procesos de negocios y de manera automatizada, hacer los cambios en los servicios. Lo que antes me tomaba dos meses realizarlo, hoy en día lo puedo hacer en dos o tres días.


SOA define las siguientes capas de software:
  • Aplicaciones básicas - Sistemas desarrollados bajo cualquier arquitectura o tecnología, geográficamente dispersos y bajo cualquier figura de propiedad;
  • De exposición de funcionalidades - Donde las funcionalidades de la capa aplicativa son expuestas en forma de servicios (generalmente como servicios web);
  • De integración de servicios - Facilitan el intercambio de datos entre elementos de la capa aplicativa orientada a procesos empresariales internos o en colaboración;
  • De composición de procesos - Que define el proceso en términos del negocio y sus necesidades, y que varía en función del negocio;
  • De entrega - donde los servicios son desplegados a los usuarios finales.
SOA proporciona una metodología y un marco de trabajo para documentar las capacidades de negocio y puede dar soporte a las actividades de integración y consolidación.