El Ayuntamiento de Zaragoza comenzó a impulsar la sociedad del
conocimiento hace casi 10 años, en 2003. Desde entonces, la ciudad ha
dado varios pasos en esta dirección e, incluso, ha llegado a crear un
barrio inteligente: Valdespartera.
Este barrio no solo es inteligente, sino también sostenible, desde su
planificación (se tuvieron en cuenta, por ejemplo, la distancia entre
edificios o su orientación para conseguir los resultados más eficientes)
hasta el día a día.
De este modo, algo tan sencillo como el riego se controla
en todo momento. Así, se interrumpe de forma automática cuando llueve. Y
el agua de la lluvia, por su parte, se almacena para su uso posterior.
En este sentido, es importante la red Telemando, que tiene el objetivo
de «optimizar la prevención y detección de averías y la sensibilización
de los ciudadanos y su participación activa en la consecución de la
eficiencia de sus instalaciones», según una nota de prensa del
Ayuntamiento.
La red recoge todo tipo de información (como caudales de
agua consumidos, control de pluviales, consumos de alumbrado y gas o
clasificación de los residuos), lo que mejora el funcionamiento de las instalaciones y de los domicilios, ya que se consigue que las familias realicen un consumo ajustado de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario